Descripción del escenario
Las rutas de contrabando aprovechan puntos ciegos a lo largo de ríos, costas y fronteras terrestres. El radar proporciona detección persistente de embarcaciones pequeñas, vehículos de bajo perfil y personal, lo que permite una interdicción temprana.
Puntos críticos
- Las operaciones nocturnas y de baja visibilidad ocultan objetivos pequeños
- Las patrullas manuales no escalan en corredores extensos
- Las cámaras por sí solas tienen limitaciones de alcance, niebla y lluvia
- Altas tasas de falsas alarmas sin contexto del objetivo
Arquitectura y flujo de trabajo
- Los radares de vigilancia cubren los corredores definidos y generan zonas de evento.
- Las cámaras PTZ se apuntan automáticamente para confirmar y capturar evidencia visual.
- El centro de mando recibe alertas con la traza del objetivo, su velocidad y rumbo.
- Las patrullas reciben asignaciones para la intercepción; las evidencias se archivan.
Operaciones e integración
- Interfaces abiertas con VMS/PSIM y sistemas marítimos (AIS)
- Monitorización del estado, actualizaciones remotas de firmware y diagnósticos
- Geocercas y perfiles de alerta basados en políticas y turnos operativos